¡Bruxismo! ¿Tengo bruxismo y no lo sé?
¿Por qué cruje mi mandíbula?
Si aprietas mucho la mandíbula, sientes que tienes los dientes muy apretados o rechinas los dientes por la noche, te duele la zona del oído o la cabeza, escuchas crujidos cuando abres la boca… puede que tengas algún problema muscular o articular en tu mandíbula o incluso que sufras bruxismo o algún otro trastorno de la articulación temporomandibular.
Morfología mandibular
La articulación temporomandibular o ATM es la unión del hueso de la mandíbula con el cráneo, en el temporal. La rama de la mandíbula que asciende por delante del pabellón auricular acaba en un cóndilo, una forma redondeada y, gracias a la existencia de un menisco, encaja en el hueso temporal del cráneo.
La apertura, cierre y diducciones de la mandíbula se producen gracias a esta articulación.
Funcionamiento mandibular
- La articulación temporomandibular se encarga por tanto de la masticación e interviene en la articulación de la palabra.
- Está rodeada de musculatura para que sus funciones se lleven a cabo de la manera más efectiva.
Esta musculatura sufre tensiones, al igual que ocurre en el resto de músculos del cuerpo, y puede provocar dolor local e irradiado a la cabeza y que no se desempeñen las funciones de la mandíbula correctamente.
¿Por qué sufre tensiones?
Existen estudios científicos acerca de la relación entre las tensiones de la musculatura relacionada con la ATM y tensiones de la musculatura cervical. Así que:
- Suele ser frecuente que pacientes con cervicalgias recurrentes acaben diagnosticados de algún trastorno de la ATM por su odontólogo o por un médico cirujano maxilofacial.
- Cualquier desequilibrio muscular en el resto del cuerpo puede influir en el estado de la musculatura masticatoria, ya que la ATM es la articulación donde confluyen todas las cadenas musculares del cuerpo.
¿Qué es el bruxismo?
Es uno de los trastornos de la articulación temporomandibular más conocidos y extendidos en la población.
¿En qué consiste?
En apretar e incluso rechinar los dientes durante todo el día, aunque es frecuente que se produzca por la noche más intensamente.
Causas
- El estrés.
- Tensiones musculares cervicales.
- Rectificación cervical.
- Trastornos del sueño.
Solución
A los bruxistas diagnosticados por un odontólogo o por un cirujano maxilofacial se les recomienda que, además de empezar a utilizar una férula de descarga nocturna, acudan a un fisioterapeuta especializado en tratamiento de ATM (articulación temporomandibular).
En VERAFISIO podemos asesorarte y tratarte si lo necesitas, tenemos amplia experiencia en el tratamiento de trastornos de ATM.