Magnetoterapia y fisioterapia ¿conoces su relación?

Pasado de la magnetoterapia

Al principio la magnetoterapia se utilizaba casi en exclusiva como un tratamiento para favorecer la regeneración del tejido óseo.

Pasados los años, se han comprobado los poderosos efectos de regeneración que tiene la magnetoterapia debido a los cambios fisiológicos que provoca en el organismo humano.

Presente de la magnetoterapia

En la actualidad la magnetoterapia es una terapia física cada vez más utilizada en fisioterapia. Los fisioterapeutas utilizamos ampliamente los campos magnéticos de baja frecuencia y alta intensidad porque  nos ofrecen un arsenal terapéutico útil en múltiples patologías del:

  • Sistema nervioso.
  • Sistema circulatorio.
  • Aparato locomotor.
  • Patologías de la piel.

Sus efectos regeneradores, unido a su alta tasa de penetración en el cuerpo humano, hacen del magnetismo terapéutico un tratamiento de elección que ,además de ser fácil de aplicar, nos ayude eficazmente frente a procesos:

  • Inflamatorios.
  • Múltiples patologías que cursan con dolor local.

Beneficios de la magnetoterapia en tejidos y órganos del cuerpo humano

Analgésico

Los campos magnéticos producen un efecto calmante del dolor por múltiples vías:

  • Tiene demostrado un efecto antiinflamatorio y por tanto liberará del exceso de presión a que se encuentran sometidos los receptores sensitivos locales.
  • Produce un efecto de relajación sobre la musculatura induciendo un estado de relajación lo que hace que esta terapia se indique para tratamientos contra el insomnio, dolores de cabeza  y estrés  con sus efectos secundarios.

Es indudable que el efecto de equilibrio, provocado sobre el potencial de membrana, eleva el umbral del dolor y por lo tanto el paciente percibe una molestia menor.

Vasodilatador

  • Produce siempre de modo local un aumento de la circulación y ligeramente de la temperatura.
  • Facilita la acción de vénulas y arteriolas incrementando el riego local de los tejidos.
  • De forma directa favorece la nutrición de las células, disminuye la inflamación y, en conjunto, reequilibra la circulación de los tejidos en los que se aplica.

La vasodilatación obtenida favorece el aumento del nivel de oxígeno en los tejidos.

Antiinflamatorio

  • Logra el incremento necesario del nivel de oxígeno y de sustancias nutritivas celulares.
  • Permitirá tanto la reparación celular como la obtención de energía.
  • Elimina los elementos tóxicos con mayor eficacia y sus efectos inflamatorios negativos van desapareciendo poco a poco con ellos.

Sobre el tejido óseo

El incremento del tejido óseo por acción del magnetismo convierte esta terapia en imprescindible para el tratamiento de:

  • La distrofia simpático refleja.
  • La osteoporosis.
  • Las seudoartrosis.

El nivel de colágeno también aumenta, lo cual es importante porque constituye más del 20% del tejido óseo, aunque también es un efecto aprovechable para usarlo en:

  • La cicatrización de lesiones de la piel.
  • Músculo.
  • Tendones.
  • Fascias.

Así pues, los efectos de la magnetoterapia sobre la osteoporosis están más que demostrados.

Musculatura

La magnetoterapia es muy eficaz como relajante muscular:

  • Su efecto relajante, al comienzo, puede ser local, pero conforme se continúa el tratamiento llega a generar un efecto amplio sobre el sistema nervioso central, lo cual provocará un efecto generalizado de relajación.
  • Un mejor descanso facilitará una recuperación más consistente, una vivencia de la situación personal con menos estrés facilita enfocar el momento, en que se encuentra la patología, de una forma más clara y permite ver los procesos evolutivos, evitando enfocar nuestra mente siempre hacia los aspectos más negativos del tratamiento o de la evolución.

Regeneración de los tejidos

El aumento de la circulación local facilita:

  • La regeneración del tejido dañado.

Los campos magnéticos estimulan:

  • La producción de colágeno.
  • La formación de vasos sanguíneos.
  • La formación de tejido óseo.

Es indudable que, si por cualquier medio conseguimos mejorar la circulación, activar los procesos energéticos y eliminar las sustancias de desecho, habremos sentado las bases para que el cuerpo se ponga en marcha y active su capacidad de regeneración al máximo.

Resumiendo

  • La magnetoterapia resulta ser una técnica poco agresiva.
  • No causa dolor.
  • Calma el generado por la patología concreta.
  • Estimula el organismo en el proceso de regeneración.
  • Tiene pocas contraindicaciones.
  • Es fácil de aplicar tanto a nivel domiciliario como clínico.
  • La eficacia durante el tratamiento se mantiene durante largo tiempo.
  • Es uno de los pocos equipos que tiene un gran poder de penetración, lo que nos permite actuar en profundidad sobre el cuerpo humano.

¡Si tienes alguna duda en VERAFISIO te la aclaramos!

 

Publicaciones Similares