Antiinflamatorios naturales ¿los conoces?
¿No puedes tomar antiinflamatorios? o ¿Prefieres lo natural?
Eres alérgico a:
- Los fármacos antiinflamatorios.
- Tienes hipertensión.
- Problemas gástricos.
O, sencillamente, prefieres los antiinflamatorios naturales para aliviar un dolor o una inflamación.
Entonces:
Te aconsejamos dos plantas medicinales que hemos probado en pomadas y hemos podido comprobar en primera persona sus efectos beneficiosos.
Árnica.
Esta planta medicinal crece de manera silvestre en las montañas. Entre sus beneficios, están:
- Su gran efecto antiinflamatorio, por tanto, la podemos utilizar en contusiones sin herida, y en patologías reumáticas (artrosis, artritis…),
- Analgésico.
- Suaviza, hidrata y calma la piel afectada.
- Ayuda a reducir los hematomas.
- Permite tratar roturas fibrilares en musculatura, esguinces y luxaciones.
Caléndula.
También la utilizamos en crema, e incluso combinada con el Árnica. La flor de la caléndula también es de color amarillo o anaranjado y pertenece a la misma familia que el árnica.
Los remedios de caléndula nos sirven precisamente para aquellas contusiones que sí que tienen herida, a diferencia del árnica.
Gracias a sus propiedades antiinflamatorios y analgésicas, la podemos usar para tratar:
- Heridas.
- Irritaciones.
- Cicatrices.
- Ampollas:
- Estrías.
En VERAFISIO nos gusta ofrecer alternativas y más opciones de analgesia a nuestros pacientes con dolor. Si quieres, ¡pruébalo! Acude a tu Farmacia de confianza y pregunta por remedios de este tipo.